El Histonauta
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
    MundoShow More
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    diciembre 30, 2024
    Jorge Eliecer Gaitán
    Gaitán; “no soy un hombre soy un pueblo”
    abril 9, 2022
    No pasó nada… ¡Solo 40 años!
    marzo 29, 2022
    Rey Babilonio que murió con Dios: Nabucodonosor
    noviembre 3, 2021
    ¡Pitágoras nos engañó! El teorema es más de los babilonios
    septiembre 22, 2021
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata
Donar
Font ResizerAa
El HistonautaEl Histonauta
  • Mundo
  • Historia Argentina
  • Historias
Search
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata

Popular Posts

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

Opinion

US Warns Citizens Of Sexual aAssault In Spain

Uncategorized

Travel Advice: How Will Travel Be Affected After Brexit?

Welcome to Our Wildlife Sanctuary

Like the resource it seeks to protect, wildlife conservation must be dynamic, changing as conditions change, seeking always to become more effective.
Discover
Follow US
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
El Histonauta > Blog > Mundial > Europa > ⚔️🐰 NAPOLEÓN Y LA BATALLA DE LOS CONEJOS 🐰⚔️
EuropaHistoria UniversalRevoluciones

⚔️🐰 NAPOLEÓN Y LA BATALLA DE LOS CONEJOS 🐰⚔️

By Fernández Danmarie Sergio Daniel Last updated: mayo 24, 2021 6 Min Read
Share
2 0
Read Time:3 Minute, 36 Second

“El enemigo, que se contaba por miles, fue implacable, rodeó al emperador y a sus hombres quienes, tras una valiente, pero inútil defensa, se vieron finalmente obligados a emprender la retirada”.

Contents
ShareAbout Post AuthorFernández Danmarie Sergio Daniel

¿Waterloo, estarán pensando? No exactamente. La derrota más memorable y humillante del emperador de los franceses llegó ocho años antes a manos, bueno a patas, de una implacable banda de conejos…

El extraño acontecimiento ocurrió en julio de 1807, después de que Napoleón firmara los Tratados de Tilsit, que pusieron fin a la guerra entre el Imperio Francés y el Imperio Ruso. Para celebrar la ocasión, el emperador propuso una cacería de conejos con sus hombres, militares veteranos todos. Siendo un hombre ocupado, Napoleón puso a su jefe de personal y mano derecha, Alexandre Berthier, a cargo de la organización del evento.

Gran error.

Berthier se dispuso a recolectar conejos para la cacería, pero como no estaba acostumbrado a realizar las cosas de manera modesta, se fue un poco más allá y recolectó varios cientos de conejos, algunos afirman que hasta 3.000. En cualquier caso, era un numero de conejos considerable ya que Berthier quería impresionar a su emperador.

El día del evento, los hombres de Berthier reunieron a los conejos y los colocaron en jaulas a lo largo de los límites de un campo enorme. Cuando, tras un almuerzo al aire libre, llegaron Napoleón y sus invitados, soltaron a los blandos prisioneros y comenzó la caza.

Pero entonces sucedió algo extraño: los conejos no se alejaron corriendo asustados. Todo lo contrario: se lanzaron hacia Napoleón y sus hombres, como si se tratase de revolucionarios asaltando la Bastilla.

Inicialmente, los franceses se rieron mucho de lo absolutamente absurdo de todo, ¿quién no? Pero a medida que llegaban más y más conejos, sus risas y asombro se convirtieron en seriedad y miedo genuinos. El emperador y sus hombres, intentaron “formar cuadros” para repeler el ataque, lanzando cualquier cosa que tuvieran a mano: fustas, palos y mosquetes, pero las criaturas seguían viniendo, y viniendo, y él y sus hombres se vieron ampliamente superados en número.

Comprendiendo que era una batalla que no iba a poder ganar, Napoleón ordeno la retirada a lo que supuso sería la seguridad de sus carruajes. ¡Pero no tan rápido, monsieur! La avalancha de conejos los siguió. Según el historiador David Chandler “Con una mejor comprensión de la estrategia napoleónica que la mayoría de sus generales, la horda de conejos se dividió en dos alas y rodeó los flancos franceses dirigiéndose hacia el carruaje imperial”.

Los cocheros usaron sus látigos en un esfuerzo por detener el asalto, pero fue en vano. En poco tiempo, la horda alcanzo nuevamente al emperador y comenzó a querer trepar por sus piernas. Algunos de los conejos incluso saltaron a su carruaje según se cuenta, aunque nos resulte inverosímil esto último. El ataque terminó solo cuando el carruaje se alejó, con Napoleón, según la tradición, arrojando conejos por las ventanas de su coche mientras se retiraba. El hombre que dominaba Europa no había sido rival para los conejos.

Entonces, se preguntarán: ¿Por qué «atacaron» los conejos? Bueno, la culpa fue de Berthier. Aunque pudo haber sido talentoso en asuntos militares, claramente era un ignorante en lo que respecta a la crianza de animales. En lugar de cazar y atrapar liebres salvajes, tomó el camino más fácil y ordenó a sus hombres que consiguieran conejos domesticados criados por granjeros en los pueblos cercanos.

El problema era que, a diferencia de los conejos salvajes que se escapan instintivamente ante la aparición de alguna amenaza, los conejos de granja no temían a las personas. Por el contario se acercan a ellas porque creen que les darán de comer. Para empeorar las cosas, probablemente Berthier no había ordenado darles de comer. Al salir de sus jaulas y ver a Napoleón y su grupo de caza, asumieron que les darían de comer, al igual que los granjeros que los criaban. Y los conejos suelen ser bastante “avezados” con el estómago vacío llegando a mordisquear todo lo que se ponga a su alcance. Cuando notaron que esos hombres gallardamente vestidos no les traían verduras y zanahorias crujientes, bueno, los pequeños animalitos se debieron poner un poco irritados y consiguieron algo que ni austriacos, rusos y prusianos habían conseguido hasta ese momento, poner en franca retirada al Gran Corso.

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Fernández Danmarie Sergio Daniel

About Post Author

Fernández Danmarie Sergio Daniel

Periodista y escritor , ganador concursos de cuento y poesía Teatro San Martín, Premios Argenta. Guionista de radio y televisión. Historiador y columnista de comunicar provincia de Buenos Aires
sdf678@gmail.com
Happy
Happy
6 86 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
1 14 %
Surprise
Surprise
0 0 %

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Fernández Danmarie Sergio Daniel
By Fernández Danmarie Sergio Daniel
Follow:
Periodista y escritor , ganador concursos de cuento y poesía Teatro San Martín, Premios Argenta. Guionista de radio y televisión. Historiador y columnista de comunicar provincia de Buenos Aires

Mire el Histonauta en Xtrema Tv

La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la examinación crítica de registros, documentos, restos materiales, fotografías, filmaciones, libros y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos pasados de diversas regiones y culturas

Canal 305

MAS ARTICULOS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

abril 25, 2025
El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

abril 20, 2025
Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

abril 19, 2025
Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

abril 19, 2025
Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

diciembre 30, 2024

El lazo misterioso entre Tolouse-Lautrec y Gardel

diciembre 3, 2024

Siguenos: 

Accesos

  • Historia Universal
  • Revoluciones
  • Tecnología
  • Mi Ciudad
  • Mitos y Costumbres
  • Salud
  • Historia Culinaria

Compañia

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar tu publicidad y recordar tus preferencias.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?