El Histonauta
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
    MundoShow More
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    diciembre 30, 2024
    Jorge Eliecer Gaitán
    Gaitán; “no soy un hombre soy un pueblo”
    abril 9, 2022
    No pasó nada… ¡Solo 40 años!
    marzo 29, 2022
    Rey Babilonio que murió con Dios: Nabucodonosor
    noviembre 3, 2021
    ¡Pitágoras nos engañó! El teorema es más de los babilonios
    septiembre 22, 2021
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata
Donar
Font ResizerAa
El HistonautaEl Histonauta
  • Mundo
  • Historia Argentina
  • Historias
Search
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata

Popular Posts

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

Opinion

US Warns Citizens Of Sexual aAssault In Spain

Uncategorized

Travel Advice: How Will Travel Be Affected After Brexit?

Welcome to Our Wildlife Sanctuary

Like the resource it seeks to protect, wildlife conservation must be dynamic, changing as conditions change, seeking always to become more effective.
Discover
Follow US
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
El Histonauta > Blog > Historia Universal > Rincón Literario > La Campesina y el demonio.
Del Rio de la PlataMitos y CostumbresRincón Literario

La Campesina y el demonio.

By Fernández Danmarie Sergio Daniel Last updated: agosto 21, 2022 5 Min Read
Share
0 0
Read Time:3 Minute, 36 Second

LA CAMPESINA Y EL DEMONIO

Contents
ShareAbout Post AuthorFernández Danmarie Sergio Daniel

   Desde su nacimiento las ovejas aprenden a mantenerse cerca de la manada y dentro del corral. Saben que existe un mundo de oscuridad y muerte màs allà de la cerca, en lo profundo del bosque, donde acechan los demonios. Afortunadamente para defenderlas està la campesina. Una mujer robusta de facciones rìgidas que se ocupa diariamente del bienestar de la manada. Al punto que cuando el espacio resulta insuficiente, suele llevar a un pequeño grupo del rebaño a otro corral, y de ese modo todas las ovejas se sienten protegidas y cuidadas. El dìa siempre transcurre plàcidamente. Las ovejas disfrutan la  fresca textura del verde pàbulo  y las caminatas  por el campo,  las màs pequeñas juegan a las escondidas y las adultas se echan cerca de algùn charco de agua y miran hacia el cielo. Todo eso cambia cuando llega la noche. Los aullidos de los demonios claman en la oscuridad y cientos de ojos brillantes, ocultos entre el follaje, acechan en el horizonte.

   El rebaño se mantiene unido. El miedo crece incontrolable mientras los lobos se arrastran entre la maleza. Salen de su infierno para invadir el regazo seguro de su cielo. Entonces viene la protectora,  hace un gesto de silencio y la manada se siente segura. La mujer camina con pasos firmes hacia el bosque y dispara hacia la oscuridad con un pesado rifle de caza. Los demonios huyen y los aullidos se vuelven un silencio de ramas agitadas.

   Un dìa ella llegò con varios cepos de caza y los dispuso en cìrculos cerca de las tranqueras. Al llegar la noche nuevamente el hambre invocò a los demonios. Y en la oscuridad cientos de ojos brillaron como estrellas distantes.

   Repentinamente un grito de dolor, un aullido ya no de amenaza sino de sùplica desgarrò el silencio del monte. Uno de los demonios tenìa parte de su pata descarnada y el resto de la jaurìa, que lloraba a su lado, impotente por no poder ayudarlo, se dispersò ràpidamente con los estàmpidos del rifle de la granjera. Al llegar al cepo de caza, mirò con desprecio al animal y lo rematò de un balazo en la cabeza. Nuevamente la paz volviò al redil y las ovejas pudieron descansar toda la noche. “Mientras ella nos protega, los demonios no podràn comernos” Pensaban. Aunque el miedo hacia los lobos era algo que se transmitìa de generaciòn en generaciòn. Durante los días siguientes el espectro de aquel lobo aparecía por las noches y pasaba a través de las ovejas mirándolas con una pena infinita. Luego desaparecía entre las sombras mientras el viento ululaba entre los árboles.

     Se acercaba el verano y las luces y el bullicio en la casa anunciaban la llegada de la Navidad. El lugar se colmò de familiares de la campesina que llegaban en carros con mastines exaustos. Esa noche la mùsica y las voces de los humanos exorcizaron el aullido de los demonios pero en su lugar se revelò un miedo desconocido, una sensaciòn aùn mucho màs inquietante que la vista de los brillantes ojos fijos de los demonios en el bosque.

    Durante el crepùsculo, varias ovejas fueron trasladadas por  dos hombres con fajas y cuchillos en la cintura hacia el lado este por un camino de tranqueras y charcos de agua. El resto de la manada las perdiò de vista y pensaron que habìan sido arreadas al otro lado de la casa. Las ovejas caminaban tranquilas porque sabìan que mientras aquella granjera se encuentre a su lado nada malo podrìa pasar. Era su madre humana al final de cuentas. Sin embargo lo imposible se manifestò: los hombres y la mujer  las manearon con alambres y sogas y enrollaron cadenas alrededor de sus cuellos. Luego, al ver las parrillas con carbones encendidos y el brillo enceguecedor de los cuchillos comprendieron el horror de su destino. Una tràs otra fueron degolladas. Y en ese breve pero intenso instante que divide la vida de la muerte entendieron que vivieron temiendo a los lobos, a la noche, al bosque,  sin razonar que habitaron el infierno desde siempre confundièndolo con el cielo. La verdad se develò un segundo antes de morir: el verdadero demonio era la campesina.

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Fernández Danmarie Sergio Daniel

About Post Author

Fernández Danmarie Sergio Daniel

Periodista y escritor , ganador concursos de cuento y poesía Teatro San Martín, Premios Argenta. Guionista de radio y televisión. Historiador y columnista de comunicar provincia de Buenos Aires
sdf678@gmail.com
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Fernández Danmarie Sergio Daniel
By Fernández Danmarie Sergio Daniel
Follow:
Periodista y escritor , ganador concursos de cuento y poesía Teatro San Martín, Premios Argenta. Guionista de radio y televisión. Historiador y columnista de comunicar provincia de Buenos Aires

Mire el Histonauta en Xtrema Tv

La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la examinación crítica de registros, documentos, restos materiales, fotografías, filmaciones, libros y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos pasados de diversas regiones y culturas

Canal 305

MAS ARTICULOS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

abril 25, 2025
El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

abril 20, 2025
Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

abril 19, 2025
Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

abril 19, 2025
Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

diciembre 30, 2024

El lazo misterioso entre Tolouse-Lautrec y Gardel

diciembre 3, 2024

Siguenos: 

Accesos

  • Historia Universal
  • Revoluciones
  • Tecnología
  • Mi Ciudad
  • Mitos y Costumbres
  • Salud
  • Historia Culinaria

Compañia

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar tu publicidad y recordar tus preferencias.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?