El Histonauta
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
    MundoShow More
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    diciembre 30, 2024
    Jorge Eliecer Gaitán
    Gaitán; “no soy un hombre soy un pueblo”
    abril 9, 2022
    No pasó nada… ¡Solo 40 años!
    marzo 29, 2022
    Rey Babilonio que murió con Dios: Nabucodonosor
    noviembre 3, 2021
    ¡Pitágoras nos engañó! El teorema es más de los babilonios
    septiembre 22, 2021
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata
Donar
Font ResizerAa
El HistonautaEl Histonauta
  • Mundo
  • Historia Argentina
  • Historias
Search
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata

Popular Posts

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

Opinion

US Warns Citizens Of Sexual aAssault In Spain

Uncategorized

Travel Advice: How Will Travel Be Affected After Brexit?

Welcome to Our Wildlife Sanctuary

Like the resource it seeks to protect, wildlife conservation must be dynamic, changing as conditions change, seeking always to become more effective.
Discover
Follow US
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
El Histonauta > Blog > Historia de la ciencia > Goldbach noqueo a Euler con su conjetura sobre números primos
Historia de la cienciaHistoria de las matemáticasHistoria UniversalMundial

Goldbach noqueo a Euler con su conjetura sobre números primos

By Ludwin Leandro Venera Ruiz Last updated: agosto 27, 2021 7 Min Read
Share
5 0
Read Time:4 Minute, 38 Second

La historia de las matemáticas, tiene uno de los problemas que por siglos no se ha resuelto. Hablamos de la Conjetura de Goldbach, una carta enviada a Euler se convirtió en el dolor de cabeza de los amantes a los números y en especial de Euler.

Solo se demostró hace pocos años la conjetura «débil» de este problema. El fuerte sigue siendo un misterio y cada día más que nunca. Con esa carta Goldbach noqueo a Euler y actualmente a muchos matemáticos.

Goldbach noqueo a Euler
En una carta dirigida a Euler y fechada el 7 de Junio de 1742, Christian Goldbach (1690-1764) afirmó haber observado que todo número par mayor que 2 podía escribirse como suma de dos primos. Edición: Ludwin V. para El histonauta

Leonhard Euler fue uno de los matemáticos más maravillosos que ha tenido la historia de las matemáticas. Su pasión por los números fue enorme, lo dicen cientos de artículos escritos sobre la Teoría de números, fue amigo de Christian Goldbach, poco reconocido en la historia por resolver problemas matemáticos. Pero, conocido por retos dejados a grandes matemáticos como Euler. En 1742 presentó la famosa Conjetura de Goldbach; problema que aún no ha sido resuelto. Aquel con el que Goldbach noqueo a Euler y actualmente es un dolor de cabeza para las matemáticas.

Contents
La historia de las matemáticas, tiene uno de los problemas que por siglos no se ha resuelto. Hablamos de la Conjetura de Goldbach, una carta enviada a Euler se convirtió en el dolor de cabeza de los amantes a los números y en especial de Euler.Solo se demostró hace pocos años la conjetura «débil» de este problema. El fuerte sigue siendo un misterio y cada día más que nunca. Con esa carta Goldbach noqueo a Euler y actualmente a muchos matemáticos.El «inocente» problema que acabó con EulerLa débil demostración de la conjetura de GoldbachLecturas recomendadas:ShareAbout Post AuthorLudwin Leandro Venera Ruiz

Te puede interesar: Leonhard Euler: Un matemático con los pies sobre lo «imaginario»

El «inocente» problema que acabó con Euler

La sencillez con la que expresó la Conjetura de Goldbach es increíble. No se podía creer que una preposición tan simple acabara con Euler y con muchos matemáticos que han trabajado en intentar llegar a su demostración.

El enunciado de Christian Goldbach es el siguiente:

Todo número par mayor que dos puede escribirse como suma de dos números primos

Carta enviada por Goldbach a L. Euler.
Cortesía Cultura Científica

Una conjetura que suena como un problema que un estudiante de primaria puede resolver, esto es, para sumar dos números primos basta con conocer a los números primos. Un número primo en la teoría de número se define como un entero positivo mayor que 1 tal que sus divisores son el uno y el mismo número. Otra condición de Goldbach en su conjetura que no puede ser desapercibida, es la que toda suma de números primos debe ser estrictamente mayor que dos.

Por ejemplo, 3+5=8, 5+7=12, 7+11=18, 11+13=24, así sucesivamente. Pues, a simple vista y para los que vemos las matemáticas como una ciencia sin rigor, podrían afirmar que la conjetura es cierta. Pero, nada es 100% en las matemáticas si no existe una demostración que lo avale. Para la conjetura de Goldbach no existe una demostración.

Te puede interesar: Hijo de Einstein y padre de los cosmos: Stephen Hawking

La débil demostración de la conjetura de Goldbach

Harald Andrés Helfgot, matemático peruano que demostró una conjetura «débil» de Goldbach en el 2013.
Cortesía Cultura científica

Harald Andrés Helfgot es el nombre de un matemático peruano que logró demostrar la conjetura débil de Goldbach. Su demostración ha sido lo más cercano para resolver la conjetura fuerte. Aquella que llegó en manos de Euler y que hoy en día es el problema matemático más grande de la historia y, por muchos desacuerdos que lleguen a existir seguirá estando por encima del último Teorema de Fermat.

Todo número entero impar mayor que 5 puede expresarse como la suma de tres números primos

Conjetura débil de Goldbach

El trabajo realizado por Helfgot habia avanzado con los ordenadores, esto ayudo mucho a los avances para la demostración de la débil conjetura de Goldbach.

El problema con el cual Goldbach noqueó a Euler, llegó al séptimo arte. La película titulada La habitación de Fermat dirigida por los directores Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña en el año 2007. Le recordaron al mundo matemático su enunciado. De hecho lo mencionaron como el problema más enigmático de la historia de las matemáticas. Aunque no fue el firmamento que causo mucho impacto por su contenido científico, recobró la vida de personajes de la historia de las matemáticas como Galois, Fermat, Pascal, Hilbert y el más importante durante el tramo Goldbach.

La película trata de cuatro matemáticos que no se conocen entre sí. Acuden a la llamada de un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un enigma matemático mas fantástico que ha existido en la historia. Pero, descubren que la sala en la que están son un cuarto menguante que les aplastará si no descubren a tiempo qué les une y por qué alguien quiere acabar con sus vidas.

Tráiler de pelicula: La habitación de Fermat (2007).
Cortesía El Séptimo Arte

Goldbach noqueo a Euler, es algo evidente. La teoría de números tiene un problema que seguirá siendo el mayor enigma del mundo. El día que se resuelva tendríamos que responder que papel jugará esta conjetura resuelta en nuestra sociedad. El dolor de cabeza del mundo matemático seguirá siendo la Conjetura de Goldbach, la fuerte.

Por el momento, tenemos un problema matemático que hace sonreír a los números. Que muestran su bello esplendor operacional y al tiempo un tormento que llego en manos de Euler y que esta a la luz de la humanidad. Leonhard Euler fue y siempre será el matemático más grandioso en la teoría de números. Pero no podemos negar que en el Ring de Boxeo, Goldbach con una cartica acabo con el primer Round y lo noqueo. ¿Llegara la conjetura algún día a ser un teorema?

Lecturas recomendadas:

El diablo de los números

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

About Post Author

Ludwin Leandro Venera Ruiz

Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Licenciado en formación en comunicación Digital UTEL. Docente y CEO Noticias La Voz Realities en Colombia
Ludwinleandrovenera@gmail.com
http://vozrealities.com
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
1 100 %
TAGGED:Christian GoldbachHarald Andrés HelfgotHistoria de la CienciaHistoria de las matemáticasLeonhard EulerNúmeros primosPierre De FermatTeoría de Números

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Email Copy Link Print
By Ludwin Leandro Venera Ruiz
Follow:
Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Licenciado en formación en comunicación Digital UTEL. Docente y CEO Noticias La Voz Realities en Colombia

Mire el Histonauta en Xtrema Tv

La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la examinación crítica de registros, documentos, restos materiales, fotografías, filmaciones, libros y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos pasados de diversas regiones y culturas

Canal 305

MAS ARTICULOS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

abril 25, 2025
El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

abril 20, 2025
Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

abril 19, 2025
Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

abril 19, 2025
Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

diciembre 30, 2024

El lazo misterioso entre Tolouse-Lautrec y Gardel

diciembre 3, 2024

Siguenos: 

Accesos

  • Historia Universal
  • Revoluciones
  • Tecnología
  • Mi Ciudad
  • Mitos y Costumbres
  • Salud
  • Historia Culinaria

Compañia

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar tu publicidad y recordar tus preferencias.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?