El Histonauta
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
    MundoShow More
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez
    diciembre 30, 2024
    Jorge Eliecer Gaitán
    Gaitán; “no soy un hombre soy un pueblo”
    abril 9, 2022
    No pasó nada… ¡Solo 40 años!
    marzo 29, 2022
    Rey Babilonio que murió con Dios: Nabucodonosor
    noviembre 3, 2021
    ¡Pitágoras nos engañó! El teorema es más de los babilonios
    septiembre 22, 2021
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata
Donar
Font ResizerAa
El HistonautaEl Histonauta
  • Mundo
  • Historia Argentina
  • Historias
Search
  • Mundo
    • Americas
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Historia Argentina
  • Historias
    • Historia del Deporte
    • Historia de la Musica
    • El Cine
    • La Television
    • Revoluciones
    • Del Rio de la Plata

Popular Posts

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

Opinion

US Warns Citizens Of Sexual aAssault In Spain

Uncategorized

Travel Advice: How Will Travel Be Affected After Brexit?

Welcome to Our Wildlife Sanctuary

Like the resource it seeks to protect, wildlife conservation must be dynamic, changing as conditions change, seeking always to become more effective.
Discover
Follow US
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
El Histonauta > Blog > Mundial > Europa > Un amigo de la paz y enemigo de Hitler (I): Albert Einstein
EuropaHistoria de la cienciaHistoria UniversalMundial

Un amigo de la paz y enemigo de Hitler (I): Albert Einstein

By Ludwin Leandro Venera Ruiz Last updated: agosto 6, 2021 12 Min Read
Share
2 0
Read Time:7 Minute, 36 Second

La historia en Europa siempre habla de Hitler como el personaje más desalmado en Alemania y el mundo. Inició la segunda Guerra Mundial y su posición política de régimen totalitario lo llevó a usar a los científicos para sus planes de guerra. Albert Einstein no aceptó y fue considerado un amigo de la paz y enemigo de Hitler.

amigo de la paz y enemigo de Hitler
Hitler un amante a la guerra y al totalitarismo, Einstein un científico que recalco trabajar para la humanidad.
Cortesía ABC

Adolf Hitler, como solían llamarlo. Dio apertura a la segunda guerra mundial en 1913 tras invadir a Polonia. En esa época el científico que revoluciono la física se encontraba trabajando para el Instituto Kaiser Wilhelm de Física. El ascenso de los nazis y los desacuerdos entre Einstein con la comunidad científica alemana, terminó por sacarlo de Alemania. Es se debe a que el era amigo de la paz y enemigo de Hitler.

Contents
La historia en Europa siempre habla de Hitler como el personaje más desalmado en Alemania y el mundo. Inició la segunda Guerra Mundial y su posición política de régimen totalitario lo llevó a usar a los científicos para sus planes de guerra. Albert Einstein no aceptó y fue considerado un amigo de la paz y enemigo de Hitler.Sus creencias judías sentenciaron su llegada a Estados UnidosLa intimidad religiosa de EinsteinUna ayuda Norteamericana fue su camisa de fuerzaLa lucha por la paz y una generación de científicos humanistasLecturas Recomendadas:ShareAbout Post AuthorLudwin Leandro Venera Ruiz

Sus creencias judías sentenciaron su llegada a Estados Unidos

Frase de Albert Einstein sobre Dios antes de morir.
Cortesía Eneagrama de la Personalidad

La llegada de Hitler al poder de Alemania le impidió a toda persona de origen judío trabajar con normalidad. Esa situación la vivió Albert Einstein y sus amigos con las mismas creencias religiosas. El más importante Gustav Born y su familia, quienes por recomendación de Einstein en 1933 tuvieron que trasladarse a Inglaterra, donde se encontraba su padre Max Born como director de un centro de investigaciones de física más importantes del mundo.

De Einstein cuenta que batalló varios años en Berlín con la comunidad política y científica de Alemania, expuso en ciertos momentos su vida, y siempre les recordó que la ciencia debe trabajar para la sociedad y no en contra de ella. Sin embargo, no pudo hacer mucho. La mayoría de la comunidad científica de Berlín estaban convencidos de respaldar a Hitler y su Partido Nazi. «El lavado de cerebro le salió a Hitler a la perfección».

La intimidad religiosa de Einstein

Se dice que Albert Einstein no solo revolucionó el mundo de la ciencia y la filosofía. También lo hizo en la teología; con sus novedosas propuestas sobre la luz, el espacio y el tiempo. Fue un genio armonioso y con pasión por la naturaleza. Su sentido del humor y su humanismo lo convirtieron en una figura de culto en una época bastante agitada.

Te puede interesar: Los científicos que se escaparon de los nazis

No era fácil para Einstein vivir en total armonía en tiempos de guerra. A pesar de tener una educación religiosa enfatizada en lineamientos del catolicismo por las raíces judías de su familia, en algún momento sintió ser ateísta. La situación hizo que lo catalogaran como «agnóstico». Sin embargo, en su libro autobiografía de Albert Einstein publicado en 1997 afirmó el científico ser religioso. De hecho antes de morir afirmó

El azar no existe; Dios no tiro los dados en el universo

La frase es cuestionada en algunos sectores científicos, quienes realmente no entendieron nunca las respuestas de Einstein no lo entendían nunca, solo personas que aman la ciencia y la respiran, hubiesen entendido lo que estaba detrás de las respuestas de Albert. Pues, ¿Quién en guerra respondería con mucha polémicas a preguntas realizadas por periodistas que en su momento podrían darle más leña al fuego?. ¿Por qué no tenerle miedo a un tal Adolfo Hitler viviendo en sus territorios? No era el quien deseaba vivir en un estigma religioso, la pregunta más importante para Einstein quizás debió haber sido, ¿Por que la humanidad no entiende que matándonos no solucionaban los problemas del mundo?.

Quizás una de las hipótesis poco planteada y poco estudiadas de la vida que lo toco vivir durante la segunda guerra mundial a Albert Einstein, consistía en entender que necesitó la sociedad científica para que viera el error cometido por las escuelas de formación con los hombres de ciencias. Los experimentos de cada uno de ellos atormentaron seguramente tanto a Einstein que recodaría sus legados religiosos, quizás su pasión religiosa siempre estuvo por encima de sus conocimiento. El miedo de dar a entenderle a la sociedad en general que era un amigo de la paz y enemigo de Hitler. Algo realmente para temer.

Por ejemplo, en 1920 el periodista y novelista norteamericano nacido en Múnich George Sylvester Viereck, le pregunto a Einstein sobre su postura cristiana. En la entrevista le preguntaba -«¿En que grado ha sido usted influenciado por el Cristianismo?, Einstein respondió: desde niño recibí instrucciones tanto de la Biblia como del Talmud (Libro de las tradiciones de los ancianos Judíos). Yo soy judío, pero me conmueve la luminosa figura del Nazareno- El periodista insistió en el tema y luego preguntó: –¿Acepta usted la existencia histórica de Jesús?-, la respuesta de Einstein fue muy deslumbrante. Esto dijo:

Nadie puede leer los Evangelios sin sentir la verdadera presencia de Jesús. Su personalidad vibra en todas sus palabras. Ningún mito está tan rebosante de tal vitalidad

No fue una respuesta que da cualquier cristiano, de hecho aquellos que sin duda creen en el cristianismo lo llaman «recibir a cristo en su corazón». Si luchó por sus creencias religiosas desde sus estudios universitarios por ser de origen Judío, porque no haberlo ocultado después, donde la situación política en Berlín era delicada y amenazante.

Se dice además que Einstein compartía la filosofía de religiosa y de la naturaleza de Spinoza. Sin embargo, Einstein manifestó que fue culpa de la herejía el haber manifestado una práctica religiosa más cósmica. Aunque pareció ir en contra de las nuevas escrituras o nuevo testamento bíblico, ya había manifestado sentir la presencia de Jesucristo en su vida. Quizás pudo haber sido un nuevo intento de Einstein para no ir tan en contra de ideales de la sociedad científica en aquellos años.

Una ayuda Norteamericana fue su camisa de fuerza

Llegada de Einstein a Estados Unidos en 1930.
Cortesía Mondadori

Estados Unidos de América era sinónimo de libertad, eso pensó Albert Einstein antes de trabajar para el gobierno Norteamericano en la década de 1930. Una carta enviada al entonces presidente de los EEUU Franklin D. Roosevelt en 1939 donde advirtió posibles ataques nucleares por parte de la Alemania de Hitler fue el inició de unos últimos años de tristeza del científico. Pues, en esa carta le pidió al gobierno adelantar proyectos nucleares para prevenir ser atacado por adelantado por los alemanes. Arma que fue letal para finalizar dicha guerra.

La ecuación E=mc² se convirtió para Einstein y todos los colaboradores que trabajaban para el gobierno de los Estados Unidos un detonante, una manera de verse al espejo entre ellos y decir que fueron criminales de un hecho ocurrido un 6 y 9 de agosto de 1945. Hiroshima y Nagasaki fueron victimas de dos ataques nucleares ordenados por el presidente Harry Truman.

La respuesta de Einstein al gobierno de los Estados Unidos no fue muy bien recibida, las manifestaciones por el uso de armamento nuclear fueron igual de populares que la misma popularidad de Albert. La revista The time en 1945 lo catalogo como el padre de las bombas nucleares, por ello decidió hasta el día de su muerte, mostrar una postura pacifista y muy humana. Mostrando su decepción por el mundo que se destruye cada día más así mismo. Un amigo de la paz y enemigo de Hitler, un científico que viajo a un mundo que termino acabando con su libertad.

La lucha por la paz y una generación de científicos humanistas

Albert antes de morir intentó mostrar que las armas fue el peor invento del hombre. Culpó al hombre por actos de inmoralidad e impiedad de la humanidad, lo cual lo definió como un hombre con sentido social y pacifista. Aunque en este punto intentaron generar polémicas sobre su religiosidad. Sin embargo, Einstein respondió:

– No creo en la inmoralidad del individuo, y considero la ética una preocupación exclusivamente humana sobre la que no hay ninguna autoridad sobrehumana.-

Finalmente, Albert Einstein murió el 18 de abril de 1955 en Princeton a los 76 años hemorragia interna causada por la rotura de un aneurisma de la aorta abdominal. El patólogo encargado de practicarle la autopsia, Thomas Harvey, sin contar con permiso, extrajo el cerebro de Einstein con el propósito de estudiarlo y descubrir de dónde venía la increíble inteligencia del físico alemán.

amigo de la paz y enemigo de Hitler
Thomas Harvey estudió y tomo arbitrariamente el cerebro del físico Albert Einstein.
Cortesía Guioteca

Einstein sigue y seguirá siendo por siempre un objeto de investigación en la ciencia. Sus frases polémicas, su legado científico y su forma pacifista de ser. Alguien que cambió para mucho los planes de estudios de la ciencia en distintas universidades. Las humanidades hacen parte de la formación científica, algo que no era común antes y durante la segunda guerra mundial.

Su legado fue bastante bromista en muchos casos, desvió mucho respuestas. Debió haber sabido que la popularidad lucia más en la sencillez que en la fama. Entre las frases más graciosas nos regaló la siguiente:

Frase de Einstein sobre la vida, el amor y el talento. Cortesía Psicoactiva

Te puede interesar: Galileo un heredero de la astronomía copernicana (I)

Lecturas Recomendadas:

Einstein y la Religión

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

About Post Author

Ludwin Leandro Venera Ruiz

Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Licenciado en formación en comunicación Digital UTEL. Docente y CEO Noticias La Voz Realities en Colombia
Ludwinleandrovenera@gmail.com
http://vozrealities.com
Happy
Happy
2 67 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
1 33 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:Adolfo HitlerAlbert EinsteinHistoria de la CienciaSegunda Guerra Mundial

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Email Copy Link Print
By Ludwin Leandro Venera Ruiz
Follow:
Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Licenciado en formación en comunicación Digital UTEL. Docente y CEO Noticias La Voz Realities en Colombia

Mire el Histonauta en Xtrema Tv

La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la examinación crítica de registros, documentos, restos materiales, fotografías, filmaciones, libros y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos pasados de diversas regiones y culturas

Canal 305

MAS ARTICULOS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad
El editorial del profe VeneraHistoria de la CienciaHISTORIA DE LAS CIENCIAS

¿Por qué se caen las cosas? Un viaje por la historia de la gravedad

abril 25, 2025
El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

El sueño de August Kekulé que reveló la estructura del benceno

abril 20, 2025
Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

Friedrich Wöhler: el químico que rompió las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico

abril 19, 2025
Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

Jöns Jacob Berzelius: el químico sueco que moldeó la ciencia moderna

abril 19, 2025
Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

Los 12 apóstoles, la triste mesa creada por Santiago Uribe Vélez

diciembre 30, 2024

El lazo misterioso entre Tolouse-Lautrec y Gardel

diciembre 3, 2024

Siguenos: 

Accesos

  • Historia Universal
  • Revoluciones
  • Tecnología
  • Mi Ciudad
  • Mitos y Costumbres
  • Salud
  • Historia Culinaria

Compañia

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar tu publicidad y recordar tus preferencias.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?